Una herramienta de gestión esencial en las relaciones públicas, se denomina gestión de la reputación online (ORM), que se utiliza para asegurarse de que los valores de una marca, empresa o individuo se mantienen y son coherentes con sus objetivos cuando se comunican online. Además, permite supervisar los comentarios y contenidos de los usuarios dejados en el sitio web; de este modo, las organizaciones conocen las necesidades y deseos del público, así como sus intereses y quejas.
Para aplicar la ORM se utilizan dos métodos persistentes y complementarios:
- Pasivo: A través de la supervisión continua de los medios de comunicación offline y online, así como de cualquier área digital en la que se pueda crear información sobre la empresa, el marketing pasivo se centra en observar y evaluar lo que puede crear una reputación positiva o negativa.
- Activo: Apuesta por el desarrollo de la reputación a largo plazo y, para ello, hace uso de herramientas como la narrativa, el SEO, las relaciones públicas y el marketing digital, entre otras. Estas herramientas ayudarán a desarrollar una reputación positiva, reforzar una ya existente o reparar una negativa.
Áreas con las que se relaciona
El branding y todas las actividades de gestión de la reputación online están estrechamente interrelacionadas, ya que al vigilar la marca, se puede tener una idea de lo que la gente piensa de ella y tomar medidas para mejorarla. Sin embargo, alguien que trabaja con soluciones de ORM, no puede desconocer el marketing en buscadores.
Los departamentos de Relaciones Públicas de las empresas han descubierto recientemente la necesidad de formarse en todo lo relacionado con la ORM y utilizar las nuevas herramientas de Internet para construir, mantener y recuperar la buena reputación de sus marcas como consecuencia del crecimiento y el impacto de la tecnología digital.
Si deseas conocer más del tema de gestión de la reputación online o algún tema relacionado con marketing digital, te recomiendo que visites el blog de https://www.subeagenciadigital.com/.
